Tecnología

Como escuela nos proponemos desarrollar en nuestros estudiantes habilidades que los preparen para afrontar y desenvolverse en un mundo cada vez más digital y tecnológico, y que está en constante evolución y cambio.

A través del uso de las TICs. nos proponemos desarrollar habilidades clave como el pensamiento crítico y analítico, la alfabetización digital, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. Estas competencias además de ser fundamentales en el contexto tecnológico, se integran de manera transversal en las distintas áreas curriculares, promoviendo una educación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.

Introducimos a los niños en el mundo de las TICs de manera lúdica y segura, promoviendo un aprendizaje significativo y colaborativo mediante un enfoque práctico y experiencial.

Estas propuestas integran la tecnología de manera transversal en todas las áreas curriculares, potenciando el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales de acuerdo con su etapa de desarrollo.

Promovemos en las familias un equilibrio saludable entre tiempo en pantalla y actividades al aire libre, asegurando un enfoque integral en el bienestar de los niños.

Este enfoque sienta las bases para la progresión en el Nivel Primario y sucesivamente.

Objetivo:

Esto se logra integrando clases de informática, desarrollando proyectos digitales interdisciplinarios, educación en ciudadanía digital y el uso de plataformas de aprendizaje en línea.

Esto se logra integrando clases de informática, desarrollando proyectos digitales interdisciplinarios, educación en ciudadanía digital y el uso de plataformas de aprendizaje en línea.

Objetivo:
Introducir a los niños en el mundo de las TICs de manera lúdica y segura, promoviendo un aprendizaje significativo y colaborativo a través de un enfoque práctico y experiencial.

Esta propuesta está sostenida sobre tres ejes:

Primer eje: conocimientos

Enseñamos no sólo utilitarios que son indispensables para usar en la universidad o en el trabajo (procesador de texto, planilla de cálculo o presentaciones) sino también manejo de aplicaciones de Google, programas online de edición de imágenes, diseño de piezas para impresión 3D, programación con Arduino, programación de videojuegos, etc.

En el último año del secundario, los alumnos pueden optar por rendir la certificación de conocimientos en informática de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires para Word (Avanzado), Excel (Avanzado, Fundamento) o Photoshop (Avanzado). Nuestros estudiantes alcanzan altos porcentajes de aprobación.

Segundo eje: saber hacer

No es suficiente conocer la funcionalidad de un programa, sino que es fundamental aprender a resolver. ¿Cómo armo el formato de un informe?, ¿cómo trabajo los datos de una encuesta y presento los resultados?, ¿cómo participo en un foro académico? Y podríamos seguir enumerando situaciones donde además de saber el programa a usar se necesita aprender a encarar la tarea asignada por un profesor o un jefe en el futuro.

Tercer eje: ciudadanía digital

A través del área de Informática, promovemos el uso responsable de las redes y trabajamos sobre la construcción de la identidad digital.